SUPERVISIÓN Y MENTORÍA:
SERVICIOS CON PERSPECTIVA DE TRAUMA

No importa cuál sea su rol: abogada/o, asistente legal, trabajador/a social o terapeuta; ya sea con mucha o muy poca experiencia, recibir retroalimentación personalizada y orientación de una psicoterapeuta especializada en trabajar con la población indocumentada que busca alivio migratorio (incluyendo solicitantes de asilo y menores migrantes no acompañados, entre otros), puede enriquecer enormemente su práctica y mejorar su capacidad para ofrecer servicios efectivos, compasivos y con perspectiva de trauma.
Tanto la mentoría como la supervisión suelen ser sesiones de 1 hora, pero tanto la duración como el contenido y la estructura pueden ajustarse a sus necesidades. Disponibles en inglés o español.
Haga clic aquí para brincar a la sección de Supervisión Clínica para Profesionales de la Salud Mental (más abajo).
MENTORÍA PARA PROVEEDORE/AS DE SERVICIOS LEGALES:
COMPRENDER EL IMPACTO DE EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS
Comprenda más a fondo el impacto potencialmente profundo que las experiencias traumáticas han tenido tanto en la salud mental como en la vidas de sus clientes. Entender esto ayuda a elaborar argumentos legales más convincentes y efectivos, enfatizando la necesidad del alivio legal migratorio que se busca para los clientes.
IDENTIFICAR SEÑALES DE TRAUMA Y AFLICCIÓN
Aprenda a identificar signos de trauma y aflicción en tus clientes, incluidos los síntomas comunes del TEPT (PTSD) complejo, la ansiedad y la depresión.
MEJORAR COMUNICACIÓN Y CONFIANZA
Mejore la habilidad de comunicarse y de generar confianza con clientes que pueden tener reticencia de compartir sus experiencias (o que pueden tener diferentes expectativas culturales y estilos de comunicación), evitando la retraumatización de sus clientes.
ATENCIÓN CULTURALMENTE SENSIBLE
Mejore su humildad cultural al aprender más sobre los matices de los diversos antecedentes y valores de las poblaciones migrantes.
SALUD MENTAL DEL/DE LA PROFESIONAL
Explore el impacto de hacer este arduo trabajo en su propia salud mental.
PREVENCIÓN DE TRAUMA SECUNDARIO/VICARIO Y FATIGA DE COMPASIÓN
Identifique estrategias para prevenir o manejar el trauma secundario/vicario, y la fatiga de compasión que seguido acompañan a quienes trabajan en este campo tan demandante.
SUPERVISIÓN CLÍNICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL:
CONTEXTOS LEGALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS
Profundice su comprensión de los contextos legales, sociales y económicos en el país de origen de su cliente/paciente, que potencialmente impactaron su migración.
SISTEMA JURÍDICO MIGRATORIO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Entienda más sobre las políticas y los procesos judiciales migratorios que actualmente impactan a su cliente/paciente en los Estados Unidos.
ESTRESORES, RETOS, Y NECESIDADES
Explore e identifique los estresores psicosociales específicos, así como los desafíos y necesidades (incluyendo legales, médicas, de salud mental y concretas) que su paciente pueda estar enfrentando actualmente.
FUENTES Y SÍNTOMAS DE TRAUMA
Refine su comprensión sobre la complejidad de las fuentes de trauma así como la manifestación del trauma en su paciente/cliente. Mejore su capacidad de identificar los signos de trauma y aflicción, incluidos los síntomas del TEPT (PTSD) complejo, ansiedad, depresión, trastornos relacionados con el apego, etc., específicamente en la población migrante.
ESTRATEGIAS/INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS INFORMADAS EN EL TRAUMA
Perfeccione sus habilidades para proporcionar servicios de salud mental informados en el trauma y aprenda más sobre estrategias/intervenciones terapéuticas hechas a medida para la población migrante.
EVALUACIONES PARA PROCESOS MIGRATORIOS
Reciba orientación y apoyo al realizar evaluaciones de salud mental para fines migratorios. Aprende más sobre ellas aquí.
CUESTIONES ÉTICAS COMPLEJAS
Reciba apoyo al navegar cuestiones éticas complejas trabajando en este campo y con esta población.
SALUD MENTAL DEL/DE LA PROFESIONAL
Explore el impacto de hacer este arduo trabajo en su propia salud mental .
PREVENCIÓN DE TRAUMA SECUNDARIO/VICARIO Y FATIGA DE COMPASIÓN
Identifique estrategias para prevenir o manejar el trauma secundario/vicario, y la fatiga de compasión que seguido acompañan a quienes trabajan en este campo tan demandante .